28/3/11
La RAdA presenta su Web
18/3/11
COMUNIDAD ASTRONOMICA
Inauguramos esta nueva sección creada para conocer a los astrónomos aficionados que desde diferentes puntos del mundo demuestran con sus vivencias y trabajos el amor por la astronomía.
Para comenzar traemos a un compañero y amigo con el que muchos aficionados nos sentiremos identificados al leer este artículo. Reside en Santa Pola (Alicante) ,su nombre es Vicente Molina y es conocido en el mundo de los foros como VI100. Para los que tenemos la suerte de conocerlo personalmente hay una palabra para definirlo en el que todos coincidimos, humildad. Con un altísimo nivel en la astrofotografía destacando en
Vicente Molina
De la curiosidad de leer aquellos palabros que aparecían en un libro que me prestaron en la biblioteca, pasé a contemplar el cielo en las noches de verano. Un verano de hace 27 años.
La nostalgia me invade cuando recuerdo el "telescopio" que me construí en aquellas mismas fechas. Mi hermano mayor, me consiguió unas rayadas lentes de unos viejos prismáticos de 8x40 y las monté sobre un tubo de cartón que sujetaba a mano.
M22, M4, M81, M82, M45, M42... cuántos objetos era capaz de ver con tan pocos medios. No podía imaginar lo que podría ver con un telescopio de verdad. Dos años más tarde lo supe, al poder mirar aquel cielo a través de un magnífico refractor de 76mm Alstar.
Qué distinta era aquella astronomía autodidacta. Encontrar a alguien con tu misma inquietud era algo complicado. Con el tiempo y por casualidades y el boca a boca de los amigos, nos juntamos cuatro compañeros que formamos
A parte de observar, me llamaba la atención eso de hacer fotos a las estrellas. Jugando con una réflex Ricoh y un objetivo de 50mm no parecía complicado sacar interesantes tomas. Qué tiempos aquellos cuando en lugar de calcular la resolución por pixel, la relación señal-ruido o las mil historias que hay hoy en día, la preocupación era encontrar una película de 400 ASA que no diera mucho grano y que por supuesto, el del laboratorio nos revelara el carrete y no nos dijera aquello de "no lo he positivado porque no hay nada, han salido todas negras. Ahí parece que hay un puntito, pero será un defecto del revelado".
Con el paso del tiempo, las fotos ya no salían negras llenas de puntitos. En algunas se veían nebulosas, en otras galaxias, pero cada vez salían con un cielo más anaranjado y se volvía difícil hacer fotos sin estar contaminadas por el brillo de las farolas. Hoy
La tecnología avanzó y salieron las cámaras digitales, las webcams, las CCDs...
Esa tecnología es la que nos permite mirar hacia atrás y ver nuestra evolución. Cómo nos hemos hecho mayores y cómo hemos aprendido con los años las diferentes técnicas que nos permiten hacer verdaderas diabluras en el disfrute de esta afición que nos une.
No sé hasta dónde llegaremos, pero si hoy por hoy un aficionado supera con creces los resultados de los observatorios astronómicas de hace 10 ó 15 años, qué no conseguiremos dentro de otros 10 ó 15 años más.
Sin embargo hay algo que la tecnología no ha podido cambiar. Ni los foros, ni las listas de correo, ni Facebook. Es ese contacto con la naturaleza cuando estamos en el campo. El charlar con los amigos y compartir una cena en una fresca noche de verano o en las oscuras y gélidas noches de invierno. Por eso mismo se inventaron las "quedadas". Pasar de lo inmaterial y del frío teclado del ordenador al contacto humano, que en definitiva es el que todos necesitamos y lo que en definitiva nos hace ser humanos.
Para seguir sus trabajos:
http://buscandocometas.blogspot.com/
http://fotografialunar.blogspot.com/
15/3/11
Cygnus Valverde en las Jornadas Andaluzas de Astronomia y II Encuentro de la RADA

El pasado viernes 4 de Marzo un grupo de componentes de Cygnus Valverde se desplazó hasta Antequera para participar en las Jornadas Andaluzas de Astronomía y II encuentro de la flamante R.A.D.A , Red de Agrupaciones astronómicas de Andalucía . En un marco incomparable como es el Torcal se tenían que desarrollar la mayor parte de las actividades pero una intensa nevada producida por la mañana origino cambios en el programa que fueron solventados a la perfección por los organizadores,
Los actos matinales terminaron con una visita guiada al impresionante conjunto Dolménico de Antequera.
Por la tarde las actividades se desarrollaron en el centro de recepción de visitantes de el Torcal , con el acto principal de estas Jornadas, el II encuentro de agrupaciones astronómicas de Andalucía , que mantuvo una larga pero prospera reunión de cuatro horas donde se pudo avanzar en la construcción de este ambicioso e ilusionante proyecto de
El III encuentro que será la sesión constitutiva se celebrará en el mes de Julio en Sevilla organizado por los compañeros de
3/3/11
De la Tierra al Universo en el IES La Marisma , Huelva.

Cygnus estuvo en la apertura de la exposición “ De
Inaugurada por la presidenta de
2/3/11
Un Paseo por las Estrellas , Villanueva de los Castillejos
Perfectamente organizada por
En un Aula de la naturaleza a rebosar por niños y adultos se comenzó con un recorrido explicativo mediante sesión de diapositivas de
El segundo turno fue el de los mayores comenzando por una sesión de orientación nocturna en la que se enseñó fundamentos básicos del movimiento de la bóveda celeste, localización del observador y constelaciones. Para finalizar todo el mundo pudo observar con los instrumentos e incluso hacer fotos de saturno con sus cámaras y móviles.
Desde Cygnus queremos agradecer la acogida de los asistentes así como el trato recibido por la organización.
Villanueva de los Castillejos.
Para los componentes de Cygnus fue un verdadero placer realizar esta actividad en este bonito y acogedor pueblo del Andevalo Onubense. Esta población ofrece al visitante además del ambiente de sus gentes, una serie de visitas para realizar entre las que destacamos