III Jornadas de Astronomía y Asamblea RAdA
Calar Alto (Almeria)
Concluyeron con gran éxito las
terceras jornadas Andaluzas de Astronomía y asamblea RAdA que este pasado fin de semana tuvieron lugar
en varias localidades del Valle de
Almanzora , Almería.
Con una asistencia de 82 astrónomos aficionados , pertenecientes a las 19 agrupaciones astronómicas Andaluzas que conforman la RAdA , comenzaron estas jornadas Almerienses con un programa que reunía todos los alicientes para pasar un gran fin de semana astronómico.
Los actos comenzaron el viernes en el municipio de Armuña de Almanzora con la retirada de documentación y acreditaciones .
En esta ocasión la actividad estrella de las jornadas ,la visita al complejo astronómico de Calar Alto CAHA , hubo que dividirla en dos grupos que lo harían en viernes y sábado respectivamente. Para los asistentes que ese día no fueran al complejo hispano Alemán se tenía preparada una cena y observación en un magnífico Hotel Rural de la localidad de Serón.
El Sábado todos los participantes se desplazaron hasta el municipio de Gérgal donde se encuentra el
Centro de Interpretación Astrofísica y Medioambiental , lugar en el que se celebraron las conferencias , talleres y asamblea de la RAdA.
La inauguración
empezó a las 10:00h a cargo de D. David Barrado Navascués director del complejo astronómico de Calar Alto , autoridades políticas como el alcalde de Gérgal y presidente de la Mancomunidad , astrofísico David Galadi en representación de la fundación Descubre y
Blanca Troughton presidenta de la RAdA .
La conferencia invitada fue cargo del astrofísico Cordobés Angel Rafael Lopez Sanchez , todo un lujo poder contar con su presencia ademas de ser miembro de la RAdA.
A cargo de Alberto Castellon de la (SMA) Sociedad Malagueña de astronomia enpezó el segundo bloque de ponencias con "Astrometría de meteoros con cámara de todo (o casi todo) el cielo”Una detallada exposición de las técnicas utilizadas para la captación de imágenes con este tipo de cámaras ademas de la ubicación actual de alguna de ellas.
“Ajuste preciso del telescopio usando herramientas informáticas: colimación y alineación a la polar” por Sergio Alonso Burgos y Antonio Román, (SGA) Sociedad Astronómica Granadina. fue la siguiente exposición con una temaria que interesa a la gran mayoría de astronomos aficionados , debido a que es proceso indispensable para el buen desarrollo de toda actividad astronómica de observación o astrofotografia.
Para finalizar este bloque de ponencias los compañeros de Luz-Cero A.A del Campo de Gibraltar Dionisio Quesada y Juan José Narváez nos presentaron a MAROC , un novedoso sistema desarrollado por esta agrupación que tiene como finalidad la Medición Automática y Robotizada de la Oscuridad del Cielo . Un gran proyecto por el que no queremos dejar la ocasión de felicitar desde Cygnus Valverde.
En segundo lugar se realizó la visita a la "joya" del complejo astronómico , el telescopio de 3.5 mt con su impresionante cúpula similar , según las explicaciones de Galadi , a las medidas de la basílica del Vaticano.
Después de subir las escaleras de cinco plantas el espectáculo era impresionante , una mole de mas de 200 toneladas de las que 12 pertenecían a su espejo principal.
La conferencia invitada fue cargo del astrofísico Cordobés Angel Rafael Lopez Sanchez , todo un lujo poder contar con su presencia ademas de ser miembro de la RAdA.
Con el tema "Catalogando el Cielo Sur desde Australia" realizó un recorrido por sus trabajos desde el Observatorio Astronómico Australiano y la Universidad de Macquarie de Sydney . Para finalizar describio los detalles del proyecto en el que esta trabajando , la puesta a punto del nuevo interferómetro ASKAP
Australian Square Kilometer Pathfinder
Australian Square Kilometer Pathfinder
El segundo bloque de conferencias tubo como protagonistas a diferentes astrónomos aficionados pertenecientes a RAdA que mostraron técnicas de astrofotografia , mejora y ayuda en la orientación de equipos astronómicos y medición de la calidad de cielo nocturno.
Una vez finalizado el bloque de ponencias se dio paso al eje principal por el que giraba el motivo de estas jornadas . La tercera asamblea de la RAdA dio comienzo con la junta directiva y representantes de todas las agrupaciones astronómicas que por transcurso de dos horas fueron participes de discusiones , proyectos , informes y todo lo que tiene relacionado la gestión de una entidad con este gran número de socios. El resultado , una confirmación de que la RAdA esta a pleno rendimiento y con mucho futuro. En lo que respecta a nuestra agrupación nos ha tocado organizar las cuartas jornadas astronómicas
que se celebrarán en marzo de 2013 , un gran reto debido a la calidad organizativa de las anteriores pero a la vez una gran ilusión.
El resto de asistentes puderieron disfrutar fuera del auditorio con visitas a las instalaciones , observación solar y sesiones de planetario.
que se celebrarán en marzo de 2013 , un gran reto debido a la calidad organizativa de las anteriores pero a la vez una gran ilusión.
El resto de asistentes puderieron disfrutar fuera del auditorio con visitas a las instalaciones , observación solar y sesiones de planetario.
Después del almuerzo comenzó, en este caso para los componentes de Cygnus , la que sin duda era la cita mas esperada , la visita a las instalaciones del complejo astronómico de Calar Alto. En esta ocasión y gracias a la Fundación Descubre los integrantes de la RAdA iban a disfrutar de una jornada de observación con el telescopio de 1.23mt , este echo es mas que interesante y afortunado ya que es muy difícil acceder a este tipo de instalaciones no siendo normal que se destinen para uso divulgativo.
Para empezar David Galadí astronomo técnico y encargado de comunicación de CAHA , expuso un recorrido por la historia , presente y futuro del complejo Hispano Alemán ademas de mostrar las caracteristicas tecnicas de los instrumentos que se iban a visitar.
El primer turno fue para el telescopio de 1.23 con el que posteriormente se observaría en esa noche. Un instrumento que pese a su edad no deja indiferente a quien tiene la oportunidad de verlo de cerca. En la primera visita los asistentes pudieron observar el planeta Venus que mostraba una fase impresionante.
En segundo lugar se realizó la visita a la "joya" del complejo astronómico , el telescopio de 3.5 mt con su impresionante cúpula similar , según las explicaciones de Galadi , a las medidas de la basílica del Vaticano.
Después de subir las escaleras de cinco plantas el espectáculo era impresionante , una mole de mas de 200 toneladas de las que 12 pertenecían a su espejo principal.
Sin duda un impresionante complejo al servicio de la ciencia que desde su fundación en 1973 solo a conseguido grandes metas en la profundización del conocimiento astrofísico y divulgativo . Para los que nos dedicamos con muy limitados medios a la divulgación de la Astronomia sin duda jornadas como estas nos dan un soplo de aliento y respaldo para seguir difundiendo a todos los rincones esta maravillosa Ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario